Ir al contenido principal

NUESTRO ORIGEN CRIOLLO

 








La vida es construcción. Para nosotros hoy es urgente construir una humanidad inclusiva que nos contenga a todos, y como eje central construirnos a nosotros mismos como personas y como sociedad. En sentido concreto, “construir” significa elaborar un producto con ciertos materiales, pero en un sentido abstracto significa ordenar según un criterio y de acuerdo con leyes universales. Ser original es volver al origen. Lo original, único, a la vez singular y universal, está en lo no aprendido, en lo natural de nuestra especie y de nuestra sociedad, lo esencial.
 
En nuestro origen como nación está el Criollo. Durante el Virreinato, los criollos eran los hijos de españoles o europeos nacidos en Hispanoamérica. No podían acceder a cargos políticos ni eclesiásticos, a pesar de tener el poder económico, esas limitaciones y privilegios fueron las que originaron la rebelión y la búsqueda de la independencia. Ellos fueron el núcleo alrededor del cual nos organizamos como sociedad, desde la creación de la Argentina como nación independiente.
 
Obviamente después de la independencia se mezclaron, con indígenas, negros e inmigrantes y dieron comienzo a un verdadero crisol de razas. Con la libertad de vientres (que impidió la reproducción de esclavos) y los muertos, como carne de cañón en la guerra de la independencia, la población negra fue desapareciendo hasta su extinción, y los pueblos originarios fueron diezmados en la conquista del territorio, llamado la “conquista del desierto” como si allí no viviera nadie. Sin embargo, el ícono de la tradición, fue un mestizo de sangre española e indígena, que habitaba en las zonas rurales, fruto de las relaciones ocasionales de los hombres blancos con las mujeres aborígenes. La palabra gaucho deriva del término quechua "huachu", que significa sin padre, era independiente, buen jinete, vivía de cazar vacas y vender el cuero. Se caracterizaba por su espíritu libre, aventurero y combativo.
 
Cabe destacar que antes de la independencia de 1816, lo que hoy es Argentina, en realidad eran una serie de ciudades conectadas únicamente por la voluntad administrativa de la metrópolis, y la producción agrícola y ganadera era ínfima. Es decir la “propiedad” de la tierra como hoy la conocemos es un asunto que se empieza a tener en cuenta durante el siglo XIX y va de la mano con la incorporación de Argentina al mercado mundial. En otras palabras, lejos de pensar en una propiedad “eterna”, gestada por los siglos de los siglos, tenemos que pensar en un régimen de propiedad construido en los últimos 150 años, sobre la base de un modelo que mayoritariamente consistió en la gran propiedad terrateniente y absentista (es decir, en la que los dueños ni siquiera conocían sus tierras) dedicada a la exportación.
 
El reparto de tierras públicas entre los “amigos” comenzó con la ley de Enfiteusis de Rivadavia y la apropiación privada de tierras “publicas”, operación vinculada al conocido empréstito Baring Brothers, ya que el préstamo requerido a la casa londinense implicaba que, ante la falta de fondos, se hipotecaba el conjunto de la tierra pública. El sistema de “enfiteusis” consistía en que el adjudicatario ocupaba y hacia producir las tierras públicas, no como propietarios sino como arrendatarios. Los grandes propietarios aprovecharon el sistema de enfiteusis para acaparar enormes extensiones por poca plata. Muchos colaboradores y amigos del régimen fueron los enfiteutas más beneficiados, entre ellos las familias Anchorena, Alvear, Ortiz Basualdo, Bernal, Bosch, Braun Menéndez, Bullrich, Díaz Vélez, Blanco Villegas, Larreta, Lezica, Lynch, Miguens, Obarrio, Ocampo, Olivera, Ortiz Basualdo, Vidal, Sáenz Valiente y otras.
 
Pero, fue durante la época de Rosas cuando se dio un verdadero proceso de acumulación originaria para los grandes terratenientes pampeanos. Durante su gobierno la ganadería creció. Por otra parte, esta “acumulación originaria” tuvo su correlato en la transformación de pequeños propietarios y campesinos en trabajadores rurales. La persecución y control de los “vagabundos”, el refuerzo de los jueces de paz que exigían la libreta de “conchabo” para circular en el territorio, y la criminalización de los gauchos, tuvo la finalidad de incorporarlos forzosamente al sistema productivo basado en el modelo estanciero-saladeril. Roca repartió tierras entre sus soldados y trató bien a los indígenas que se pacificaron, doblándole la paga al soldado que se casaba con una india. Como presidente de la República, con el asesoramiento de Sarmiento, promulgó la célebre ley 1.420 de enseñanza laica, gratuita y obligatoria, con la que la Argentina fue la nación más alfabetizada de América.
 
Recordemos, además, que Roca negoció la paz con la mayoría de las tribus, lejos de exterminarlas y que, fruto de su astucia, logró posteriormente el reconocimiento chileno de nuestra soberanía en el Sur. Su acción permitió que nuestro país extendiera el territorio nacional, desplazando el límite que fijaba el Río Negro. La valiosa gesta geopolítica de Roca se completó con la visión del Perito Moreno, héroe civil y prohombre muchas veces olvidado, cuya argumentación a favor de tomar la "línea divisoria de aguas" en lugar de "las altas cumbres que dividen aguas" evitó que perdiéramos los lagos, la precordillera y la Cordillera al sur del lago Gutiérrez, hoy lindante con Bariloche. Cabe destacar que el Gral Roca y su tropa después de la exitosa campaña también recibieron donaciones de tierra de parte del Estado, mientras que Francisco Pascasio Moreno las rechazo y donó las suyas como Parques Nacionales.
 
Muchas veces hemos escuchado que a diferencia de Sarmiento en su Facundo, José Hernández en su Martín Fierro hablaba con cariño de los gauchos, pues Hernández era un estanciero del litoral y el tema del Gaucho es para él un asunto serio, ya que el gaucho es arrancado de la estancia para ir a servir a la frontera, la cual seguía tan desguarnecida como antes, pues en la idea de Hernández al indio hay que combatirlo con un ejército regular, y dejar al gaucho en la estancia donde genera riqueza para el propietario.
 
Por su parte, Sarmiento en el Facundo, además de querer desprestigiar a Rosas y al caudillismo, tenía una concepción de la historia como conflicto entre civilización europea y barbarie indígena. La primera se encontraba en las ciudades y la segunda en la llanura donde habitaba el gaucho y los aborígenes donde, según él, existe una sociedad desasociada. El mundo bárbaro será el de la naturaleza, la inercia, lo instintivo, vital y misterioso, enfrentado al mundo de la ciudad y la razón. Para ello Sarmiento quería terminar con la guerra al Paraguay, eliminar a los caudillos federales y al gauchaje alzado, a fin de crear un mercado interno ordenado y pacificado para comerciar con Europa.
 
Hernández toma la critica que Alberdi hace a Sarmiento según la cual este no comprende la importancia de los factores económicos dentro de los procesos históricos. Para Alberdi "es el campo el que tienen los puntos de contacto con la Europa Industrial, comercial y marítima, porque ellos son las que producen las materias primas, es decir la riqueza, en cambio de la cual Europa nos suministra la manufacturas" Y más concretamente lo valioso para Europa es el sector agropecuario.
 
Es por eso que Hernández escribe en una carta a los editores del Martín Fierro "Mientras la ganadería constituya la fuente principal de la riqueza, el gaucho será un agente indispensable en la vida rural sin el cual se entorpecería la marcha y el desarrollo de esta industria que es la base de un bienestar permanente" y más adelante dice "América es para Europa la colonia rural y Europa es para América la colonia fabril".
 
El problema para Hernández es que los gringos que vinieron no sabían andar a caballo, porque era cosa de ricos en Europa, ni conocían las tareas rurales y el único conocedor de las mismas es el gaucho, por lo tanto si exterminamos al gaucho destruimos nuestra riqueza y si cuidamos al gaucho nos enriquecemos (los estancieros).
 
Hernández lo resume en el siguiente texto: Necesitamos ciertamente del elemento extranjero. Pero necesitamos cuidar la condición de nuestros paisanos, pues las sociedades que olvidan a los pobres están condenadas a ser siempre pobres. Con lucidez política, desde Buenos Aires, se comienza a realizar lo exigido por Hernández, en la ida del Martin Fierro, que es crear un ejército de línea para defender las fronteras, abandonar la búsqueda de contingentes en el gauchaje, dotar de derechos al gaucho y tratarlo como a cualquier ciudadano e impedir los abusos de los jueces. La Vuelta del gaucho Martín Fierro está dirigida a los gauchos para enseñarles con que deberes habrán de pagar sus derechos (para ese entonces Hernández estaba en el Gobierno).
 
Visto de este modo, no hay un antifacundo sino a lo sumo una discusión sobre cuestiones parciales de si los gauchos servían o no, y como utilizarlos para que sean útiles porque en los temas importantes como ser la complementación con el mercado europeo y la idea de progreso era idéntica. 
 
¿Pero en que nos toca ahora a nosotros estas antiguas discusiones?. Creo que los libros y las ideas pueden influir en los sentimientos de un pueblo y dictar su conducta y en este caso se ha realizado una tendenciosa lectura de las correrías de Martín Fierro que no son las de un aventurero, sino sus desdichas.
 
Se ha tomado de la obra, solamente algunas partes que interesaban a un proyecto político, se ha resaltado el arquetipo y mostrado como ejemplo a seguir a un gaucho derrotado, a quien lo único que le interesa es conseguir un lugar decente, dentro del orden establecido, pero que no tiene ni posibilidad, ni deseo, de quebrar ese orden. El Gaucho de Hernández anda solo "yo abriré con mi cuchillo el camino pa seguir Individualista, anárquico, no concibe la acción en grupo. Cuando se junta con alguien (Cruz) es para huir a la barbarie pampa.
 
Además nos toca esta discusión como masones, pues el odio que sienten los revisionistas por el masón Sarmiento, los lleva a absolutizar la figura de Hernández y a considerarlo la encarnación viva de su personaje. De este modo ven en Hernández esa figura gaucha, macha, y amante de la tierra que tanto les gusta.
El Martín Fierro fue tomado por los revisionistas como la réplica a la política liberal de los masones doctores porteños. Aunque Hernández era también un Masón que ocupó el cargo de Gran Secretario de la Orden.
 
Creo que Sarmiento y la Generación del 80 han despertado un odio visceral en grandes sectores de nuestra sociedad y ese recelo se ha extendido también a la masonería, suponiéndola subordinada a los intereses Ingleses y Prusianos con las consignas de progreso unidas a un proyecto agroexportador.
 
Las razones del odio son muy claras, se produjeron cambios muy importantes, que afectaron los intereses de la iglesia católica y de la clase dominante en ese momento y ese fenómeno se dio en toda la América Latina que años anteriores había conseguido la independencia de España y Portugal, gracias a las Logias operativas impulsadas en aquel momento por Inglaterra y Francia y que desaparecieron luego de la independencia.
 
Los cambios producidos en Inglaterra en el siglo XVIII, luego del avance de la ciencia al separarse de la iglesia, fueron lo que en su momento se denominó progreso y permitió el crecimiento económico de una burguesía urbana en algunos países Europeos desplazando a la nobleza. De la mano de los descubrimientos de la electricidad, la fundición de hierro y la máquina de vapor se revolucionaron el comercio marítimo con barcos a motor, el transporte terrestre con los trenes y la industria manufacturera donde la maquina reemplazo al artesano y quedaron muchos europeos en la pobreza, que años más tarde, a principios del siglo XX, vendrían como inmigrantes, fomentado por la dirigencia europea, que quería sacárselos de encima para evitar conflictos, vendiendo el espejismo de venir a “hacerse la america”.
 
Entre las principales características de la Revolución Industrial, se destacan la producción a gran escala, especialmente de alimentos, el dominio de la burguesía sobre la economía y la política, sustituyendo el poder absoluto de la nobleza y dando origen a la clase social del proletariado, el desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica o la minera, la sustitución del hierro por el acero.
 
En América había grandes extensiones de tierra sin dueños con título de propiedad, ocupadas por población autóctona, lo que significaba una solución para la población europea excedente. La construcción de ferrocarriles orientados al puerto, a cambio de tierra que sería entregada a los terratenientes, para que se la arrienden a los inmigrantes europeos, permitía abastecer de alimentos a Europa, a cambio de los productos industriales y favorecer de este modo a Inglaterra y Prusia que estaban liderando el camino hacia la industrialización, los cambios en la agricultura y ganadería por la genética y básicamente un cambio cultural en la administración de los negocios. Cuando Sarmiento, desde la presidencia impulsó leyes para crear colonias agrícolas y entregar tierra directamente a los inmigrantes como se había hecho en EEUU, no pudo hacerlo porque se le opuso la Sociedad Rural Argentina, el primer gremio que se formó en el país, en 1866, que fue la que agrupaba a los propietarios de las grandes Estancias y la presión gremial de los latifundistas triunfó. A diferencia con EEUU no se repartió la tierra al que venía a trabajarla, sino al cofrade que la alambraba.
 
Es interesante observar quienes son los primeros que se unen ante la adversidad para defender sus intereses y se quejan cuando otros se unen porque saben cómo se multiplica la fuerza con la unión. Cabe recordar que el latifundio es improductivo y no es competitivo económicamente. Años más tarde, vuelven a unirse en el golpe de 1930 cuando derrocan a Irigoyen (gobierno de ideología socialista/izquierdista para la época) que favoreció con leyes al obrero esclavo de la época preocupó mucho al terrateniente y como los militares de alto rango eran dueños de grandes estancias o sus hijos eran militares acomodados, esto favoreció el golpe, con la excusa del anarquismo.
 
La Masonería tuvo un papel central en el proyecto de ocupar las tierras improductivas, primero en Europa reclutando y preparando dirigentes para poblar y luego estableciendo colonias de europeos de la mano del ferrocarril, para eso se tomó como ejemplo a los colegios romanos, que en esos tiempos fueron civiles que acompañaban al ejercito romano en sus campañas, cuando colonizaba permanecía en la colonia para sembrar la semilla de la civilización romana, construyendo caminos, acueductos, cuarteles, casas y templos. Esta penetración se hizo con el tendido de las vías del tren, que en muchos casos seguía al ejército que liberaba el terreno y con los que unos pocos se apoderaron de 54 millones de hectáreas en EEUU y 32 millones en Argentina. Se avanzaba sobre los terrenos liberados de nativos por los ejércitos formados por gauchos y esas tierras fueron repartidas a los terratenientes y cofrades amigos, que arrendaban a los Europeos recién llegados, para colonizar y sembrar. Obviamente los gauchos quedaron fuera del reparto, relegados a peón golondrina o a ganadería en un campo donde le dejaban construir un rancho.
 
El modelo se replicó en toda América, sobre todo en países de la costa del Atlántico, a donde emigraron en barcos 50 millones de europeos entre 1870 y 1930, principalmente campesinos y obreros. La construcción del ferrocarril permitía repartir empleos, arrendar tierras a los nuevos colonos, exportar productos agrícolas e importar manufacturados.
 
Allí, junto a la creación de pueblos a la vera de las vías del ferrocarril floreció la Masonería en América, generando instituciones laicas como:

·La educación pública y gratuita que le quitó a la Iglesia Católica el monopolio de la educación.
·El Registro Civil: Hasta ese momento el registro de las personas se hacía en las Iglesias mediante el bautismo. No estaban registradas las personas no bautizadas. La identidad se obtenía sólo profesando la fe católica. No había derechos, ni justicia para los no bautizados.
·La ley de cementerios: antiguamente solo se enterraba en lo camposantos de las iglesias.
·El casamiento civil: hasta ese entonces, solo existía el casamiento ante Dios.
·Profesionalizar las Fuerzas Armadas: Los militares tuvieron que formarse y hacer una carrera militar y desde entonces, no solo los hijos de los terratenientes accedieron a la oficialidad y al control del ejército y las armas, como herramienta para defender sus intereses. El ejército pasó a depender del gobierno y no de los grupos de poder.
 
Estos son algunos hechos, por los cuales la Iglesia Católica y aquellos que sentían lesionados sus privilegios y sostenían el orden establecido, compraron voluntades para retrasar los cambios que se estaban produciendo y en cada país el impacto fue diferente de acuerdo al consenso en el que se discutieron esas medidas.
Si bien hubo personajes significativos, intereses contrapuestos y una diversidad de ideas, la Masonería, desde la creación de la Gran Logia en 1857 hasta su división en la década del 30, fue la que lideró este cambio y fue el ámbito donde se realizaron esas discusiones, lo que garantizaron el respeto en los debates, pues cada parte expresaba intereses legítimos e ideas razonables.
Los combates deben librarse, y en ellos habrá ganadores y perdedores, pues en eso consiste la política. Pero el resultado no es la aniquilación del otro. El objetivo debe ser la creación de instituciones en las que pueda darse un respetuoso debate de ideas e intereses y se llegue a acuerdos, ya que no podemos esperar que el consenso brote espontáneamente por la buena voluntad. En las sociedades, los consensos están al final de la historia, y no al comienzo. Es bueno saber que la discusión sobre estos temas no se acaba nunca y no debe acabarse, pues en ella está lo vital de la política democrática. Los acuerdos que perduran son el resultado de debates entre intereses y entre ideas.
Hace más de 150 años, surgimos como país con una muy fuerte inmigración, en función de un proyecto económico agroexportador que ha perdido vigencia. A pesar de que en Argentina más del 90% de la población tiene algo de sangre europea, también es mestizo, han pasado varias generaciones y ya no somos europeos en el exilio. Ya no podemos volver masivamente. Es más, el continente Europeo está sufriendo la inmigración de otros pueblos.
 
Cuando se llega al fin, allí donde acaban los caminos, llega la hora de buscar otra cosa.  Argentina fue fundada como empresa. Es hora de refundarla como una sociedad inclusiva con todos los que estamos. Esa hora ha llegado. Ya que nada es más fuerte que una idea cuando ha llegado el momento de su realización. La Masonería fue la que articuló la implantación de ese proyecto inicial que dio lugar a lo que hoy tenemos, y por lo que vimos no fue sin discusiones ni debates. Entendiendo que uno busca por medio de lo que para mí es una escuela de aprendizaje con su método centenario, mejorarse a sí mismo y pulir su propia piedra bruta, para así influir positivamente en su entorno, y esto es necesario, pero no es suficiente para el desafío de nuestros tiempos. Es necesario un norte moral y los principios que la masonería sostiene. Creo que participar con ideas y proyectos en la reconstrucción, es la tarea que la sociedad actualmente le reclama a la Orden, y no estamos respondiendo adecuadamente.
 
Esta situación más que generarme respuestas me genera el interrogante de lo que estamos haciendo, para modificar las expectativas que cada vez nos alejan más, como sociedad, de los valores y principios que pregonamos. Sin embargo, aún tendríamos las herramientas aunque no estemos acostumbrados a utilizarlas, ya que las Logias han sido un espacio de trabajo donde fraternalmente se puede debatir sin fanatismos, ni dogmas. No para formar una síntesis, sino para aprender de la diversidad de nuestros debates y articular una estrategia. En definitiva para poder pensar juntos.






Entradas populares de este blog

La Acacia

La acacia es un árbol muy común en la Península del Sinaí, cerca del río Jordán, por lo que en tiempos bíblicos esta zona se elegirá un bosque sagrado para los hebreos. La madera de la acacia fue utilizada para la elaboración de objetos religiosos con un significado especial, como el Tabernáculo, el Arca de la Alianza, la mesa para el pan de las proposiciones y otros muebles sagrados, incluyendo los cuernos del altar, tal como se menciona en el Éxodo 25-27.   Al igual que la rama de olivo es reconocida como símbolo de la paz, la rama de laurel como símbolo de la victoria y la rama de romero como símbolo de la memoria, la rama de acacia se presenta como un símbolo de la inmortalidad del alma. Esto se debe a su naturaleza siempre verde e inmutable, así como a su madera incorruptible e inalterable.   Se cuenta que una rama de acacia colocada sobre la sepultura de Hiram en el monte Moriah fue la señal que no se pudo localizar su tu

SALMO 133

¡Qué lindo que es poder compartir en armonía con los hermanos! Así comienza el Salmo 133, que es el pasaje donde normalmente se abre la Biblia en la apertura de los trabajos en la logia. No es obligatorio utilizar la Biblia en las tenidas, ni abrirla en ese Salmo, pero creo que es el más representativo del trabajo que se realiza en una Logia. Habla de unidad, ¨ ver habitar en uno solo a los hermanos ¨. Somos un cuerpo, la logia, así como representación del universo es también manifestación del cuerpo humano. Cada uno tiene una función al igual que los órganos que lo componen. Si uno enferma, todos los demás se recienten. Es bello sabernos parte de un grupo y mejor aún, que ese grupo se cuida así mismo, crecer, para trabajar, para ser. En los antiguos linderos, conocidos como Landmarks, se establece que debe estar presente el libro que contenga la doctrina religiosa del lugar donde resida la Logia, lo que llevó a que el texto sagrado fuera no solo la Biblia sino también e

Las Herramientas del Maestro Masón

El trabajo específico del Maestro Masón en Cámara del Medio consiste en pulir su piedra bruta?.  Yo, creo que no. Si creo, que como eternos aprendices, debemos seguir puliendo nuestra piedra bruta, pero que no es esa la tarea específica y el motivo por el que estamos en esta cámara. Creo que no podemos, buscar nuestra comodidad y seguir trabajando como aprendices en el grado de Maestro cambiando simplemente los temas a tratar. Es decir aprender solamente las nuevas palabras, los nuevos signos, toques o leyendas y tratarlas como hacíamos en los otros grados. Todos conocemos las herramientas del Aprendiz y es probable que recordemos las del Compañero, pero nos cuenta identificar rápidamente las del Maestro y su utilidad. ¿Será porque estamos poco habituados a utilizarlas? Sabemos que las Herramientas del Aprendiz son herramientas de acción . El Aprendiz debe ceñirse estrictamente a las medidas de la Regla de 24 pulgadas y ha de trabajar con su mazo en pulir su piedra bruta.

Boaz

El porque de una Palabra Sagrada

EL OJO QUE TODO LO VE

👀  Ver en Videos  👀 El Ojo de la providencia, también llamado Ojo que todo lo ve, Panóptico o Delta luminoso, es (según Wikipedia) un símbolo interpretado como la vigilancia y providencia de Dios sobre la humanidad. Hoy en día simboliza el control y la dominación de la élite que dirige el planeta, pero su uso original tenía otros significados como vamos a ver. Se encuentra relacionado con el «Ojo de Horus» del antiguo Egipto. Sin embargo, se diferencia de él porque se encuentra inscripto dentro de un triángulo con uno de sus tres vértices hacia arriba y con la mirada hacia abajo, como símbolo de «omnipresencia». El símbolo ha sido usado tanto dentro de contextos religiosos, como mágicos y forma parte del simbolismo masónico donde es conocido como "Delta luminoso", por su semejanza a la letra griega Delta, el cual es representación del Gran Arquitecto del Universo. En muchas ocasiones tiene inscrito el tetragrama hebrero o solamente su primera letra hebrea &q