Viendo
lo que ocurre con los deportes hoy en día, nos damos cuenta que el futbol y sus
encuentros se han convertido en los juegos más difundidos en el planeta,
incluso más que las Olimpiadas, doblando su cantidad de espectadores. El fútbol
es practicado en todas partes y oficialmente es jugado a través de copas
mundiales como la Copa del Mundo, organizada por la FIFA.
Mucho
se ha dicho acerca de los orígenes del fútbol, hay quienes sitúan sus inicios
en juegos deportivos de los Mayas; en los chinos o hindúes, otros hablan que proviene de prácticas de
juego impulsadas por los pies en las misiones jesuíticas de América Latina y
hay quienes afirman que este deporte proviene de las islas británicas donde se
desarrolló desde finales de la edad media. Aunque no hay concreción en relación
a sus inicios, parece que en lo que sí están de acuerdo es al hecho de cuándo,
quién y cómo se reglamentó este deporte.El 26
de octubre de 1863 se constituyó la English Football Association, y se establecieron por escrito las reglas del fútbol. La reunión se desarrolló en la Freemason’s Tavern, Queen
Elizabeth N° 11, Londres.
A la
reunión asistieron representantes de diversas escuelas donde se practicaban
diferentes variantes del deporte hoy conocido como fútbol, con el objetivo de unificar criterios,
establecer las primeras normas, y consensuar un nombre con el que denominarlo.
En la
reunión hubo serias discrepancias entre las escuelas partidarias de permitir el
uso de las manos (lideradas por la de la ciudad de Rugby), y las escuelas partidarias de
permitir exclusivamente el uso de los pies y la cabeza. No hubo acuerdo entre las dos tendencias. Los delegados favorables a
permitir el uso de las manos se retiraron de la reunión y, establecieron las
bases del deporte al que llamaron "Rugby".
Los
partidarios de jugar exclusivamente con los pies acordaron allí mismo las
primeras reglas, llamar al nuevo deporte football, y crear la English Football
Association.
A
algunos podría sorprenderlos, que en el mismo local (la Freemason’s Tavern) desde 1821, se realizaban la
reuniones del Political Economic Club de Londres. A estas reuniones asistían los primeros economistas
clásicos. La Teoría Económica clásica debe mucho al planteamiento de las
cuestiones que allí se debatieron y resolvieron. Fueron habituales de estas
reuniones en la taberna David Ricardo, Thomas Malthus, N. W. Senior, entre otros muchos.
Par otros no es tan extraña esta relación entre fútbol y economía. El fútbol
hoy mueve mucho dinero y beneficia a muchos actores. Su influencia en la
política de los estados es también muy alta.
En
las deliberaciones de la Freemason’s Tavern se acordó entonces que el Fútbol sería un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno. El
terreno de juego sería rectangular, con un arco a cada lado del campo. El objetivo del juego sería el
desplazamiento de una pelota con cualquier parte del cuerpo que no sean los
brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies, para intentar introducirla
dentro del arco oponente. Esa acción se denominaría gol. El equipo que lograra más goles al cabo del partido, de una duración
de 90 minutos, sería el ganador.
Entre
los principales promotores del nuevo deporte se encontraban masones que
eligieron para la reunión la Taberna de los Francmasones. La Masonería no
creo el futbol de la nada, hizo lo que siempre hace, reunió lo disperso,
generando el ámbito donde se reunieron los que tenían distintas opiniones
respecto al tema y luego de un debate de ideas se consensuaron reglas que
permitieron jugar en igualdad de condiciones en todos los lugares y siempre con
las mismas reglas de juego.
El juego
se basa en principios masónicos como el de igualdad de oportunidades para ambos
equipos, pues se desarrolla en un campo de juego dividido en dos partes
iguales, y que se alternan en dos tiempos iguales, para el viento o el mal
estado del terreno o cualquier otro factor endógeno se compense con la
alternancia en el campo y esa elección se realice al azar tirando una moneda.
También
la elección de un terreno horizontal, para que el campo de juego no esté
inclinado hacia algún lado, sea seguramente fruto de la influencia masónica así
como la elección de figuras geométricas en ángulo recto realizadas con la escuadra
y aquellas como el círculo central y la medialuna en las áreas elaboradas con
el compás.
El
centro, donde se coloca la pelota (también redonda), para comenzar el partido
es un punto equidistante de todos los lados del campo de juego. El espíritu de
igualdad pregonado por la Masonería está siempre presente. La tribuna fue
pensada como el “punto de encuentro” donde el aficionado aplaude o recrimina
por igual a jugadores de distinto, origen, religión o ideas políticas.
Cualquiera
sea el resultado, los jugadores intercambian camisetas al final del partido,
una expresión que subraya al valor de la tolerancia y la fraternidad.
Los
clubes de Futbol
En Inglaterra la masonería inglesa
inculcó el futbol entre la fuerza laboral, en el rubro de la metalurgia, en
muchos países estuvo relacionado con el crecimiento del ferrocarril y la cervecería.
El Manchester City, aunque no fue
creado originalmente por masones, viste
de azul porque en su origen el club estaba sostenido por una logia y ese es el
color de la masonería inglesa.
El Manchester United, es denominado el
club de los diablos Rojos
En Italia hay varios equipos
vinculados a la masonería como la Juventus de Turin vinculado a la familia
Agnelli , Milan vinculado a Silvio Berlusconi, y equipos como el Inter o el
Nápoli vinculados a la Masonería.
En España, los orígenes del FC Barcelona están
relacionados con la masonería y con un Joven Suizo llamado Hans Gamper que
junto a unos amigos también aficionados al nuevo deporte de dar patadas a una
pelota fundaron el FC Barcelona.
De esos comienzos ya lejanos llegaron hasta
nosotros los colores elegidos para representar al nuevo club, azul y granate, son
la clave a unos orígenes misteriosos, pues sus colores coinciden con los de la logia
masónica (Avant) barcelonesa de finales del siglo XIX, a la que pertenecía
Emili Gaissert, tío deHans Gamper donde vivía en Barcelona e
íntimo colaborador de Rossend Arús el masón que donó a la ciudad la biblioteca
que lleva su nombre.
Estos colores coincidían con un grado
en la escala masónica, los que pertenecían al Rito de York, podían alcanzar el
grado de «Royal Arch» (Maestro Masón del Real Arco).
El Real Madrid fue fundado por dos
masones catalanes con el beneplácito de la realeza apoyado políticamente por
los liberales madrileños, luego intervinieron entre sus dirigentes a numerarios
del Opus Dei y agentes seculares Jesuitas. Se transformó en el club de la
aristocracia y los poderes facticos.
Lejos del lujo y de los fichajes
millonarios nació la historia del Real Madrid. El modesto club Football Sky fue
la semilla que dio vida a uno de los mejores equipos del mundo. Julian
Palacios, integrante de la plantilla del club, vio la necesidad de
profesionalizar el balompié en su país, y el jueves 6
de marzo de 1902, Palacios, en conjunto con los hermanos Joan y Carles Padrós,
aprobaron la fundación del Madrid Football Club en el número 48 de la calle de
Alcalá.
El interés por el futbol de Joan y
Carles nació a raíz de una serie de viajes profesionales a Inglaterra. Ahí
admiraban a un pequeño club londinense de larga tradición que correspondía al
nombre de Corinthian Football Club. Los hermanos quedaron impresionados con la
trayectoria del equipo cuando se coronaron por primera vez en la Liga inglesa
y, quizá por ese motivo, decidieron adoptar el color blanco en su camiseta con
la idea de adoptar el carácter ganador o por coincidir con el color blanco
inmaculado, del mandil del aprendiz masón.
En
Argentina
El
fútbol llegó a la Argentina a través de viajeros ingleses, muchos de los cuales
eran masones. El deporte se introdujo en los colegios como parte del programa
educativo por el masón escocés Alejandro Watson Hutton quien emigró a Argentina
con balones y equipo para el deporte y así llegó sucesivamente a todos los
colegios de América Latina. El 20 de junio de 1867 se jugó el primer partido en
el Buenos Aires Cricket Club. De inmediato se fundó el Buenos Aires Football
Club y se organizó el encuentro entre colorados y blancos, donde ganaron los
primeros por 4 a 0. Curiosamente, esos colores coinciden con los atributos del
Maestro Masón.
El fútbol llegó a la Argentina a través de viajeros ingleses, muchos de los cuales eran masones. El 20 de junio de 1867 se jugó el primer partido en el Buenos Aires Cricket Club. De inmediato se fundó el Buenos Aires Football Club y se organizó el encuentro entre colorados y blancos, donde ganaron los primeros por 4 a 0. Curiosamente, esos colores coinciden con los atributos del Maestro Masón.
Hacia
1887 nació el Quilmes Athlectic Club, solo para ingleses, la entidad más
antigua de las que integran la Asociación del Fútbol Argentino. Años mas tarde,
un grupo local dio nacimiento a Argentinos de Quilmes. “Y cambian otra
costumbre: los ingleses, en el entretiempo tomaban té. Los argentinos se hacían
mate cocido” (Osvaldo Bayer en “Fútbol Argentino”). Estaciones ferroviarias,
logias masónicas y clubes de fútbol constituyeron por entonces un conjunto
estrechamente relacionado.
Sucedió
otro tanto con la inmigración italiana afincada en el barrio de La Boca, a
orillas del Riachuelo, en la Ciudad de Buenos Aires, la mayoría de ellos eran genoveses,
socialistas y anarquistas, muchos de ellos Judíos conversos.
Hijo
de las logias de inmigrantes peninsulares afincadas en la Boca, nació River
Plate, tras la fusión de unión de dos clubes amateurs (Santa Rosa y La Rosales).
Su primera cancha estuvo en Sarandí, coincidente con la línea ferroviaria del
sur bonaerense. La banda roja cruzando el pecho sobre
las camisetas blancas de la casaca riverplatense, se corresponden con el diseño
y los colores del mandil del Maestro Masón
Los genoveses arribados al
país, separatistas a ultranza, querían fundar una “República Genovesse della
Boca”. La presencia genovesa en la Boca era tal que River no quedó a salvo del
fenómeno y llevará para siempre en su historia el hecho de que, entre tantos
fundadores españoles, se les coló un xeneize. Aunque la división tuvo varios
motivos.
Asuntos portuarios, Madero
vs. Huergo; de religión, masones ingleses contra masones marranos; de política,
mayoría de radicales por un lado y socialistas y anarquistas revoltosos, por el
otro; los xeneizes con sus típicos conventillos: muchos fueron los factores que
trabajaron en la división distintiva de bandos, que en estos días reconocemos
con la simple antinomia entre Millonarios y Xeneizes, Gallinas y Bosteros, un
antagonismo que, rompe con todas las barreras de lo conocido aquí y en el resto
del mundo.
Geometría Sagrada
Que la Masonería haya sido el origen
de las reglas del futbol nos explica algunos aspectos importantes como la utilización
de la geometría sagrada para la asignación de cantidades, dimensiones y formas
geométricas. En ese sentido los 3 árbitros con su vestimenta negra verifican la
aplicación del ritual y los 11 jugadores por equipo no son números casuales. 11 son los metros entre cada poste y 11 al punto del penal. El
once significa el cambio, la ruptura y son 10 jugadores más 1 que juega con
reglas distintas, el arquero, que es el único que puede hacer algo prohibido
para el resto, como el tocar la pelota con la mano, dentro de un sector de la
cancha como es el rectángulo del área. EL 11:11 significa: 11 arcanos
(jugadores) en la diestra y 11 en la siniestra que dan los 22 arcanos mayores
del tarot. Los lenguajes sagrados, como el hebreo o el
sánscrito tienen 22 letras principales.
El Estadio es un templo religioso, con
sus liturgias y celebraciones (homenajes, el minuto de silencio,..), por otra
parte, tiene la misma disposición jerárquica de los centros sagrados, o sea,
los iniciados en el palco, y, los profanos en las gradas. Cuando se gana un
campeonato, los equipos celebran sus triunfos en una plaza en honor a un dios o
a una diosa, o en una plaza que ha sido un antiguo lugar megalítico o de gran
energía desde la Antigüedad.
La pelota es una esfera que representa
al sol. En 1930 se inició el primer mundial en Uruguay, el balón era de cuero y
su cosido era poco llamativo, pero en 1970 Adidas creó el clásico balón, el
Telstar, que tiene un fuerte simbolismo Masón. Los pentágonos y los hexágonos
que juntos forman el pentagrama satánico. Está formada por 32 gajos 20 son
hexágonos y 12 pentágonos. En realidad son 32 caras. Alguno pensará que le
falta una para llegar a 33, quizás la tenga, hay que saberla buscar. La
búsqueda es algo que los masones conocen muy bien. Es interesante cómo se forma
un damero con los colores blancos y negros de los gajos.

La geometría de la cancha de fútbol es
equilibrada y tiene una simetría matemática. Simetría significa equidad.
Curiosamente, la proporción de la mayoría de las canchas de hoy en día es
cercana a la del rectángulo, aquel que posee una proporcionalidad entre sus
lados igual a la razón áurea, pero el rectángulo más angosto del marco del gol
tiene la forma de una puerta o una tumba.
El semicírculo del área que parece una
letra 'D' al borde del área penal, convirtió a una simple caja en algo más
interesante. Su función era simplemente evitar que los jugadores interfirieran
cuando se estaba cobrando un penal. Sin querer, se transformó en un rectángulo
con un domo encima similar a las más importantes edificaciones del mundo.

Esos edificios combinan las dos formas
por una razón. Los círculos y las esferas siempre han sido asociados con lo
sagrado y lo sublime mientras que los cuadrados, cubos y rectángulos han sido
símbolos de lo profano y terrenal.
Puestos juntos se obtiene una
representación del cielo y la Tierra combinados. En la cancha, el juego entre
esas dos formas está entretejido en todos los aspectos del partido. Los
jugadores se mueven en un entorno de rectángulos y círculos, y el objetivo es
meter una esfera (la pelota) en un rectángulo (el arco).
La cancha de fútbol es una impronta
tan grande en la consciencia colectiva de todo el mundo que es imposible
imaginársela de otra manera. Pero quizás más significativo es que la cancha
es infinitamente reproducible. Se puede crear en cualquier lugar de la
Tierra y es instantáneamente reconocible.