Ir al contenido principal

La Chakana


También llamada Cruz escalonada andina es el símbolo de la cosmovisión de los pueblos originarios andinos, asimismo es un concepto astronómico ligado a las estaciones del año. Se utiliza para dar sustento a la estirpe y es la historia viviente, en un anagrama de símbolos, que significan cada uno una concepción filosófica y científica de la cultura andina.

Vulgarmente, en Argentina, se la conoce como guarda pampa, pero muy lejos está de ser un símbolo de origen gauchesco. Este símbolo es de los pueblos andinos originarios, tiene una antigüedad que se estima en 4.000 años, según algunos estudiosos en el tema. Más allá del tiempo que realmente tenga este símbolo, se puede asegurar que es pre-colombino.

La palabra Chakana es de origen quechua, de acuerdo a una de las interpretaciones, la misma se la suele traducir como cuatro escaleras, aunque es más acertada la traducción de chaka como cruce o puente y hanaq como el mundo superior, en este caso tendríamos por traducción el "cruce al mundo superior". En cualquiera de las demás interpretaciones que tenemos sobre la palabra Chakana, vamos a poderla interpretar como un paso necesario para trasladarse al mundo superior.

El símbolo refiere a la constelación de la "Cruz del Sur", que fue venerado por los Incas y actualmente lo es por todos los pueblos que habitan las regiones andinas, y es una figura que se encuentra en muchos grabados desde tiempos muy remotos en esa zona.

El símbolo está compuesto por 12 escalones hacia 4 puntos, señalando lo alto, lo bajo, la unión del hombre con los aspectos creadores y superiores.

La constelación de la Cruz del Sur, está compuesta por 5 estrellas, aunque 4 sean las que componen la cruz, que son Alfa, Beta, Gamma y Delta crucis, la cual fue estudiada minuciosamente por los pueblos andinos. La línea longitudinal, que va desde abajo hacia arriba en la cruz, corresponde al hombre, a la creación, al espíritu, su herencia y su legado.

La parte transversal que cruza la cruz responde a la materia, lo manifestado, lo creado. Ambas líneas se cruzan en a la altura del corazón del ser humano. De esta manera se muestran los primeros opuestos necesarios para la manifestación, el cruce de masculino y femenino. Los pueblos andinos encontraron en la Constelación una proporción sagrada.

Tomaron la parte transversal de la cruz como eje de un cuadrado y descubrieron que al hacerlo la diagonal del mismo cumplía con la dimensión exacta de la parte longitudinal, y a esta la llamaron Cheqaluwa (lo verdadero). Al girar este cuadrado sobre su diagonal, tiene por origen un círculo, que tiene un diámetro de igual medida que la diagonal del cuadrado inicial.

Trasladando esa diagonal (Cheqaluwa), a la conformación de otro cuadro por afuera se construye el segundo escalón. Ese mismo cuadrado también tiene una diagonal y asi se conforma el tercer escalón.



Proyectando el primer cuadrado hacia las cuatro direcciones, se obtiene una expresión Ritual de la Chakana, donde entra 3,16 veces la transversal de dicho cuadrado (concepto de pi), en el perímetro del círculo creado.

Fue el cronista Juan de Santa Cruz (Pachacuti Yamqui Salcamaygua), quien en 1613 al escribir su "Crónica de Relación de Antigüedades de este Reino del Pirú" dibujó e insertó en ella, un grabado sobre la cosmovisión andina, que se encontraba en el Altar Mayor del Templo del Coricancha en Cuzco, el cual denominó Chakana, el puente o escalera que permitía al hombre andino mantener latente su unión al cosmos.



Sujeto a varias interpretaciones, compatibilizando la estructura básica proporcionada por Pachacuti, con los comportamientos del hombre andino, las conclusiones más aceptadas del mencionado dibujo son:
  • La chakana (puente o cruce) aparece en la intersección o en el punto de transición de las líneas trazadas de arriba hacia abajo o viceversa, verticalmente, y de izquierda a derecha o viceversa, horizontalmente.
  • Habría dos "espacios sagrados" que se oponen mutuamente: el primero, de proyección vertical, dividido en una mitad masculina y en otra mitad femenina; el segundo, de proyección horizontal, dividido en una mitad de los "seres celestiales" y en otra mitad de los seres "terrenales y subterráneos".
  • La orientación de arriba hacia abajo tendría connotaciones masculinas, y la de abajo hacia arriba, connotaciones femeninas.
  • La chakana tiene la forma de una X, las diagonales conectan las 4 esquinas de la "casa", es decir, del universo.
  • La chakana es el símbolo andino de la relacionalidad del todo.
  • La línea vertical expresa la oposición relacional de la correspondencia entre lo grande y lo pequeño: "tal en lo grande, tal en lo pequeño".
  • El espacio sobre la línea horizontal es el Hanaq Pacha (mundo de arriba, "estrato superior").
  • El espacio que queda por debajo de la línea horizontal es el Kay Pacha (este mundo).
  • Los canales de comunicación que existen entre los dos mundos, son los manantiales, lagunas, montañas.
  • Hay en ella múltiples relaciones de correspondencia y complementariedad, como por ejemplo entre el techo y el suelo, entre el sol y el fuego, entre el día y la noche y entre el varón y la mujer, que nos indican el derrotero a seguir para descubrir que en su construcción no cuentan únicamente las razones utilitarias, que no es simplemente una casa para estar y protegerse de las inclemencias del clima y que sus ocupantes no son únicamente quienes la construyen directamente.
  • Todos los objetos en ella tienen razón de ser, ninguno está por demás.


  

Está formada por cuatro escalones de tres peldaños, superiores y externos y dos inferiores e internos. Cada uno de ellos tiene un significado simbólico:
  
En el lado superior derecho está el primer escalón de tres niveles que explica la concepción del Universo.

Para los Incas, el supremo creador de todas las cosas es WIRACOCHA, y para él, está reservado el primer escalón, es el Dios creador, el Gran Espíritu, que dejó caer su “chuspa” y así nació todo el Universo.

El Sol (Inti) ocupa el segundo escalón. Es el “ojo de Wiracocha”: premia y castiga en forma directa, es el dios de la naturaleza y el hombre, dispone las obligaciones y da tiempo para la siembra y la cosecha, para las fiestas y el amor y también para la muerte.

El tercer escalón es de los “Mallquis”, espíritus tutelares de los cerros, ríos y montañas (“Huacas” “Apus”) que nos protegen, sostienen y respaldan.

El lado inferior derecho representa le teoría de las tres vidas o los tres mundos.

El “Hanan Pacha”, es “antes de la vida” y ocupa el primer peldaño correspondiente al ”alto mundo”. En este lugar viven los espíritus tutelares (“Apus”) y también acceden a él los hombres andinos luego de su muerte, convertidos en parte de su progenitor y perviven engendrando nuevas vidas.

El siguiente escalón corresponde al “Kay Pacha” o “esta vida” (mundo del medio); transcurre desde el nacimiento hasta le muerte.

El “Uju Pacha” o “después de la vida” es el “mundo de abajo”. Es el espacio de los seres más oscuros, que se alimentan de “Jucha”. El hombre al morir, se va en cuerpo y alma a integrarse a la naturaleza, vuelve a su “Paccarina”.

En el lado inferior izquierdo corresponde al mundo real y representa el orden social.

El primer escalón es del de los “Ayllus” o familias; el segundo a los “Llactas” o grupos de Ayllus y el tercero a los “Suyos”, regiones más grandes que abarcan varias comunidades.

El lado superior izquierdo representa las tres formas de conocimiento: “Yachay” o conocimiento intelectual; “Munay” o conocimiento emocional y “Llankay” o conocimiento técnico (saber hacer). Estos tres modos de conocimiento se corresponden con distintos centros energéticos (chakras): el yachay está relacionado con la mente, el munay con el corazón y el llankay con los centros inferiores (las “entrañas”).

A su vez, cada cuadrante representa los valores que sustentan la cosmovivencia andina:

  •       “Ama Llulla” (Sé veraz);
  •        “Ama Suwa” (Sé honesto);
  •        Ama Japa / Ama Mama” (Sé leal y fiel) y
  •        “Ama Quella” (no seas haragán).
El centro de la Chakana representa el vacío original, el no conocimiento, lo insondable, lo inimaginable, lo verdadero, lo sagrado. Representa la imagen universal de la unidad. Es el principio y el final, es el ciclo de la formación y la destrucción.

El Círculo de la Chacana. Calendario Andino. El Gran Ciclo de la Cruz Andina.

Cuatro extremos y cuatro puntos intermedios de la Chakana representan ocho ceremonias de la cultura andina, 4 coincidentes con los solsticios y equinoccios y 4 intermedias.

Hoy en día, los aimara aún conservan el calendario lunar de 13 meses con 28 días cada mes, empleado por los antepasados: 13 por 28 sale 364, el día 365 era considerado el día cero, algo así como una especie del inicial del año nuevo andino. Ese día es el 3 de mayo, que es cuando la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica (geométrica) de una cruz latina perfecta.


Fecha aproximada
Ceremonia
Nombre Aymara
Descripción
21.06.
Gran fiesta del dios Sol
Willka Hatch Laimi
Es la fiesta del Sol. El año nuevo solar. Inti Raymi quechua, Machaq Mara aymara. Máximo alejamiento del sol a la tierra. Simboliza la eterna unión del Sol con el Ser humano.
01.08.
Culto a la Pachamama
Wilancha
La ceremonia Wilancha se realiza para pedir permiso a la Pachamama (Madre Tierra) para roturar la tierra e iniciar la siembra. Según la tradición andina, la Pachamama despierta en esa época.
22.09.
Solicitud de buena cosecha
Auti Willka Chika
Ceremonia de augurios de buena cosecha.
02.11.
Veneración de los difuntos.
Shakhatas y Hiwatas
Ceremonia de respeto a los shakhatas y hiwatas, almas y espíritus.
22.12.
Retorno del Sol
Willka Kuti
Medio Año. Cambio de la dirección del sol.
02.02.
Bendición de los cultivos
Anatas
Hoy ligados a los carnavales es una fiesta agropecuaria, se bendicen los campos de cultivo que están en pleno crecimiento. También se marcan los animales nuevos.
23.03.
Equinoccio de Otoño
Hallu Willka Chika
Es la época en que las plantas llegan a su madurez. El tiempo para empezar a probar el fruto de la cosecha. Es la fiesta de la madurez. Se inicia la introducción de las niñas y niños a la adolescencia.
03.05.
Autorización para la cosecha.

Día de la Chakana. La constelación de la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta, en posición vertical respecto al Polo Sur. Se solicita autorización a la Pachamama para recoger los frutos.


Los espejos de agua


Los antiguos habitantes de los Andes organizaron su territorio según las leyes de las estrellas, que una de sus más importantes constelaciones, era la Cruz del Sur. Fue en base a la Cruz del Sur, que ellos encontraron las medidas con las cuales organizar sus territorios.

Los pueblos andinos en su interés por observar mejor las estrellas, idearon un sistema que permitía bajarlas y que se conoce como Espejos de Agua. Cuando un cuerpo luminoso está al centro del cielo y podemos observarlo sobre nuestra cabeza, se dice que se encuentra en el cenit. Por eso a las 12 en punto del medio día, cuando el sol está al centro del cielo, se llama la hora del cenit. Sólo que con el sol, es suficiente observar cómo se proyecta la sombra para saber que estamos exactamente bajo su luz. 

No ocurre lo mismo con las estrellas en la noche, y para captar su reflejo, necesitamos espejos de agua. Para tener un espejo de agua, necesitas una vasija con agua. La colocas debajo de la estrella que está en el cenit, cuyo reflejo deseas captar. Sabes que el espejo de agua está reflejando el punto exacto, cuando alrededor de la vasija se forma un anillo luminoso y estático, es decir que no se mueve. 

En cambio, si aún no has captado su lugar exacto el reflejo proyectado en el agua se mueve. Para captar el punto exacto, hay que mover lentamente la vasija hasta que aparezca el aro luminoso. 

Eso fue lo que hicieron los hombres andinos para trasladar la Cruz del Sur a la tierra. Esta constelación está en el cenit entre el 2 y el 3 de mayo a las 12 de la noche, en Bolivia en la zona de las Salinas de Garci, considerado el ombligo del mundo para esa cultura. 

De esta manera, una vez trasladada la Cruz del Sur a la tierra, obtuvieron su patrón de medida, llamado Tupu, que consta de la distancia de punta a punta de su eje transversal o brazo menor. En la actualidad, equivale este Tupu a 20,4 mts. y su brazo mayor, coincide con la transversal del cuadrado formado por 4 Tupus, lo que luego denominaron como la proporción sagrada. 

Dicho cuadrado formado por los cuatro Tupus, vino a ser la medida de superficie llamada Ek'a (ver fig.).


Además, girando este cuadrado sobre su punto medio se genera un círculo, de donde concluyeron que la transversal del cuadrado, entra 3,16 veces en el perímetro de dicho círculo generado. 

5 Ek'as dispuestas en cruz, fue la base para generar la Cruz de Chacana que muchas veces verás en sus tejidos. 

La wiphala o bandera del Tawantinsuyu, también tiene su origen en esta generación de cuadrados y consiste en 7 x 7 cuadrados de colores del arco iris degradación que terminan en una fila de color blanco, dispuesta diagonalmente. Las de cuatro colores corresponden a los cuatro Suyu.


La Wiphala: Tiene 49 cuadros,  cuatro lados y siete colores de proporción igual que significa la igualdad en la diversidad de los pueblos andinos. Representa a los medios de producción y distribución de productos a cada cual según su necesidad y según su capacidad. Es la Organización y Armonía del sistema comunitario Andino, donde no se conoce el hambre ni la miseria, donde no hay ricos ni pobres, donde no hay la ambición del oro y plata. Donde no se conoce el enriquecimiento ilícito y el despojo de las riquezas para intereses personales. 

Las cuatro estrellas que conforman la Cruz del Sur, permitió al hombre andino pre hispano, elaborar un sistema modulador universal, el cual le permitía resolver problemas matemáticos, geodésicos, filosóficos y sociales. Las cuatro estrellas los llevaron a concebir los cuatro suyos y ordenar toda su sociedad. 

Su imaginario eje horizontal separaba dos espacios (arriba y abajo), lo que dio origen a la demarcación de las ciudades y poblados. Igualmente el imaginario eje vertical, lo separaba en izquierda y derecha, femenino y masculino, importantes los dos para el mantenimiento del equilibrio. 

La Diarquía practicada por los incas y sus antecesores tiene su fundamento en la ciencia sagrada de la Chakana. Por eso algunos cronistas españoles decían que no había un solo Inca sino que eran dos a la vez. Por eso podemos afirmar que la base del pensamiento andino, están sustentadas en la cruz cuadrada y escalonada. 

Gran parte de la iconografía arqueológica existente, vista desde esta perspectiva, serían en realidad, representaciones rituales de fórmulas matemáticas, escritas en un sistema binario, similar a la de las computadoras modernas y no simples decoraciones o adornos.

Significado de los colores de la Wiphala: 


ROJO; representa al planeta tierra, es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento humano. 

NARANJA; representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la salud y la medicina, la formación y la educación. 

AMARILLO; representa la energía y fuerza, es la expresión de los principios morales del hombre andino, la dualidad, son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
BLANCO; representa al tiempo y a la dialéctica, es la expresión del desarrollo y la transformación permanente, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro la estructura comunitaria. 

VERDE; representa la economía y la producción, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, así mismo la producción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos de agua y minerales. 

AZUL; representa al espacio cósmico, al infinito, es la expresión de los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la astronomía y la física, la organización socio económica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales. 

VIOLETA; representa a la política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del país.

Bibliografía:

Entradas populares de este blog

La Acacia

La acacia es un árbol muy común en la Península del Sinaí, cerca del río Jordán, por lo que en tiempos bíblicos esta zona se elegirá un bosque sagrado para los hebreos. La madera de la acacia fue utilizada para la elaboración de objetos religiosos con un significado especial, como el Tabernáculo, el Arca de la Alianza, la mesa para el pan de las proposiciones y otros muebles sagrados, incluyendo los cuernos del altar, tal como se menciona en el Éxodo 25-27.   Al igual que la rama de olivo es reconocida como símbolo de la paz, la rama de laurel como símbolo de la victoria y la rama de romero como símbolo de la memoria, la rama de acacia se presenta como un símbolo de la inmortalidad del alma. Esto se debe a su naturaleza siempre verde e inmutable, así como a su madera incorruptible e inalterable.   Se cuenta que una rama de acacia colocada sobre la sepultura de Hiram en el monte Moriah fue la señal que no se pudo localizar su tu

SALMO 133

¡Qué lindo que es poder compartir en armonía con los hermanos! Así comienza el Salmo 133, que es el pasaje donde normalmente se abre la Biblia en la apertura de los trabajos en la logia. No es obligatorio utilizar la Biblia en las tenidas, ni abrirla en ese Salmo, pero creo que es el más representativo del trabajo que se realiza en una Logia. Habla de unidad, ¨ ver habitar en uno solo a los hermanos ¨. Somos un cuerpo, la logia, así como representación del universo es también manifestación del cuerpo humano. Cada uno tiene una función al igual que los órganos que lo componen. Si uno enferma, todos los demás se recienten. Es bello sabernos parte de un grupo y mejor aún, que ese grupo se cuida así mismo, crecer, para trabajar, para ser. En los antiguos linderos, conocidos como Landmarks, se establece que debe estar presente el libro que contenga la doctrina religiosa del lugar donde resida la Logia, lo que llevó a que el texto sagrado fuera no solo la Biblia sino también e

EL OJO QUE TODO LO VE

👀  Ver en Videos  👀 El Ojo de la providencia, también llamado Ojo que todo lo ve, Panóptico o Delta luminoso, es (según Wikipedia) un símbolo interpretado como la vigilancia y providencia de Dios sobre la humanidad. Hoy en día simboliza el control y la dominación de la élite que dirige el planeta, pero su uso original tenía otros significados como vamos a ver. Se encuentra relacionado con el «Ojo de Horus» del antiguo Egipto. Sin embargo, se diferencia de él porque se encuentra inscripto dentro de un triángulo con uno de sus tres vértices hacia arriba y con la mirada hacia abajo, como símbolo de «omnipresencia». El símbolo ha sido usado tanto dentro de contextos religiosos, como mágicos y forma parte del simbolismo masónico donde es conocido como "Delta luminoso", por su semejanza a la letra griega Delta, el cual es representación del Gran Arquitecto del Universo. En muchas ocasiones tiene inscrito el tetragrama hebrero o solamente su primera letra hebrea &q

Boaz

El porque de una Palabra Sagrada

Las Herramientas del Maestro Masón

El trabajo específico del Maestro Masón en Cámara del Medio consiste en pulir su piedra bruta?.  Yo, creo que no. Si creo, que como eternos aprendices, debemos seguir puliendo nuestra piedra bruta, pero que no es esa la tarea específica y el motivo por el que estamos en esta cámara. Creo que no podemos, buscar nuestra comodidad y seguir trabajando como aprendices en el grado de Maestro cambiando simplemente los temas a tratar. Es decir aprender solamente las nuevas palabras, los nuevos signos, toques o leyendas y tratarlas como hacíamos en los otros grados. Todos conocemos las herramientas del Aprendiz y es probable que recordemos las del Compañero, pero nos cuenta identificar rápidamente las del Maestro y su utilidad. ¿Será porque estamos poco habituados a utilizarlas? Sabemos que las Herramientas del Aprendiz son herramientas de acción . El Aprendiz debe ceñirse estrictamente a las medidas de la Regla de 24 pulgadas y ha de trabajar con su mazo en pulir su piedra bruta.