Ir al contenido principal

LA PALANCA


La palanca es una herramienta que debemos utilizar para vencer obstáculos que a simple vista parecerían imposibles, pero con la ayuda de la razón y encontrando un punto de apoyo adecuado podemos lograrlo.

Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo y su función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Es conocida desde tiempos prehistóricos. Es famosa cita de Arquímedes: Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo.

La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en su obra Vidas paralelas relata que Arquímedes, en carta al rey de Siracusa, afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso. El Rey le solicitó a Arquímedes que realizara una demostración y acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del rey, ya que Hierón creía que este no podría sacarse de la dársena y llevarse a dique seco sin el empleo de un gran esfuerzo y numerosos hombres. Según relata Plutarco, tras cargar el barco con muchos pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta distancia y tirando de la cuerda alzó sin gran esfuerzo el barco, sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera en el mar.

La palanca multiplica la fuerza y permite poner en movimiento los pesos y bloques más grandes a condición de un punto de apoyo adecuado. Por lo que constituye un símbolo de la reflexión y de la voluntad para llevar a término un obra, así como de la amplificación controlada de la fuerza y los pensamientos con miras a conseguir eficientemente un objetivo, venciendo con inteligencia la resistencia que se presente. Pero todo esto presupone un conocimiento científico de las cosas.

La denominada ley de la palanca, que dice: La potencia por su brazo es igual a la resistencia por el suyo.

Matemáticamente se puede poner:

POTENCIA x BRAZO DE POTENCIA = RESISTENCIA x BRAZO DE RESISTENCIA

Esta expresión matemática podemos sentirla de forma práctica si pensamos que es más fácil cortar un alambre con unos alicates de corte: cuanto más cerca del eje coloquemos el alambre y más alejado del mismo apliquemos la fuerza de nuestras manos, más fácil nos resultará cortarlo. Del mismo modo muchas veces debemos alejarnos de un problema, tomar distancia y podremos resolverlo más fácilmente.



Ejemplos de palanca son la carretilla, los remos, la pinza, la tijera, o la barrera.

Su importancia tiene que ver con la comprensión de la acción y la reacción y la ley de causa y efecto, y su utilización requiere inteligencia, discernimiento y observación de la potencia en movimiento.

Cuando decidimos poner las manos en una palanca; es porque queremos mover con poca resistencia los lastres personales o interactuar con mayor eficacia. En realidad nos damos cuenta que utilizando la razón e inteligencia podremos lograr grandes cosas.

Es una invitación a desarrollar todo nuestro potencial, comenzando por conocernos, buscar las fortalezas para encontrar allí el punto de apoyo que nos permita mejorar nuestras posibilidades y aprendiendo a interactuar con los demás buscando también allí el apoyo a nuestros proyectos.

Pero también podemos pensar en cambiar la percepción de la opinión pública para que las ideas que antes se consideraban descabelladas sean aceptadas a lo largo del tiempo y se pueda legalizar cualquier tema. 

Esto se logra apoyándose en la idea que la actual sociedad no tiene ideales fijos, ni una clara división entre el bien y el mal. 

Manipulando a la población se puede cambiar la valoración que la sociedad tiene del  aborto, los clones, el alquiler vientres, la eutanasia, la creación de humanos genéticamente modificados, por poner sólo unos cuantos ejemplos. 

Esto no se logra de golpe, sino paso a paso. En la “Ventana de Overton”, las ideas pasan de ser impensables a radicales, y de ahí a ser aceptables, luego sensatas, populares, hasta que finalmente se articulan en material apto para moldear políticas. 


 

 

 

 


político

 

 

 


popular

 

 

 


sensato

 

 

 


aceptable

 

 

 


radical

 

 

 

 

impensable

 

 

 

 

 


Para cada momento, esta "ventana" incluye un rango de políticas toleradas de acuerdo al clima de la opinión pública. Es un espacio muy limitado, una ventana, que enmarca los límites de lo aceptable y donde exigimos a los representantes que establezcan sus propuestas, pero esa ventana se va corriendo con el tiempo y pasa como en escalones. 

Asi como esta técnica no permite poder modificar las conductas dela sociedad haciendo populares temas anteriormente tabú, hay muchas otras técnicas que nos permiten transformar la realidad, utilizando la razón y encontrando un punto de apoyo. 

Ese es el simbolismo de la palanca, el saber que no hay imposibles.