![]() |
Para leer en PDF |
Video sobre el libro
(function(){function $MPC_load(){window.$MPC_loaded !== true && (function(){var s = document.createElement("script");s.type = "text/javascript";s.async = true;s.src = document.location.protocol+"//secure.mlstatic.com/mptools/render.js";var x = document.getElementsByTagName('script')[0];x.parentNode.insertBefore(s, x);window.$MPC_loaded = true;})();}window.$MPC_loaded !== true ? (window.attachEvent ?window.attachEvent('onload', $MPC_load) : window.addEventListener('load', $MPC_load, false)) : null;})();
Descripción del libro “Los ojos que todo lo ven”
José María Villa, en su libro “Los ojos que todo lo
ven”, ha buceado en la historia para contarnos esas certezas que nos han sido
ocultadas. Tal vez por razones económicas o factores de poder, la humanidad ha
recorrido caminos insospechados.
Gracias a su curiosidad y a su necesidad por
encontrar argumentos sólidos a las tantas incógnitas que su mente le planteaba,
un día surgieron “Escritos Profanos” lugar donde se fueron anidando sus
capítulos: caminó por la cornisa de la incredulidad y se llenó de estupor
cuando halló las repuestas.
El entramado de las familias venecianas y su oscura
nobleza; Lilith la primera rebelde, antesala del empoderamiento femenino; el
redescubrimiento de América o el Vaticano y sus intereses, son algunos de los
temas que nos sumergen en la lectura apasionada de este libro.
Y nos encontramos ante la necesidad de devorar sus
páginas, queremos conocer la autenticidad de los hechos. Tenemos urgencia.
A medida que uno se interna en la lectura, se va involucrando
en sus mágicas realidades. La duda empezó su trabajo, sutil y persistente. La
Historia ya no es la misma, tiene otra cara: las sombras platónicas resurgen
haciendo presente a la ignorancia como esa evidencia que se vuelve incómoda.
José María tiene un gran trabajo por delante, ya no
nos puede dejar huérfanos de verdades
Vayamos leyendo y opinemos